Los grandes fondos y socimis lanzan una batería de ayudas para el pago del alquiler
Lazora, Testa, Fidere, Témpore, Vivenio… Todos los grandes caseros del país están preparando planes de ayuda y moratorias al pago del alquiler para sus inquilinos afectados por el Covid19

Lazora, Testa, Fidere, Témpore, Vivenio… los mayores caseros del país, detrás de los cuales hay grandes fondos como Blackstone, CBRE GI, TPG o APG, están lanzando una batería de medidas dirigidas a flexibilizar el pago del alquiler a todos aquellos inquilinos cuya situación económica se ve afectada por la crisis del coronavirus.
El primero en dar un paso al frente ha sido Lazora, firma fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio, pero cuyo capital es mayoritariamente de CBRE GI, que este jueves comunicó oficialmente a sus 7.000 inquilinos que podrán acogerse a un aplazamiento del pago de las rentas durante el tiempo que dure el estado de alarma, y posteriormente, durante un año, ir fraccionando las rentas no abonadas.

Lazora, el gigante de la vivienda en alquiler, lanza una moratoria para el pago de la renta
Témpore, la socimi de creó Sareb y vendió posteriormente a TPG (aunque el banco malo sigue controlando un 24% del capital) ha tomado rápidamente el guante y este mismo viernes va a comunicar a las 1.810 familias que tiene alquiladas la decisión que ha tomado de permitir, a todo aquel que se vea afectado por un plan de ajuste de empleo, el diferimento del pago de la renta por hasta seis meses.
Blackstone, el mayor casero de España, dueño de las socimis Testa y Fidere, también está trabajando en todo un abanico de soluciones para los miles de inquilinos que tiene sólo en estas dos empresas. Sus planes van dirigidos a adoptar diferentes medidas de flexibilidad para todo aquel cuya situación económica se vea golpeada por la crisis del coronavirus.

Junto a ellos, Vivenio, la socimi controlada por el fondo holandés APG y gestionada por Renta Corporación, también ultima un plan para todos sus inquilinos, según ha podido confirmar este medio con varias fuentes conocedoras.
A la espera de conocer el detalle, las fuentes consultadas aseguran que su plan irá en una línea similar a la de sus competidores, con los que comparte la idea de la necesidad de tomar acciones para ayudar a las familias ante una situación sobrevenida para todos.

Calviño frenó hasta el último momento la declaración de alarma
Con este movimiento generalizado, las grandes empresas de alquiler residencial de España están tomando la iniciativa en uno de los terrenos que más ha divido el Gobierno, por las presiones de Podemos para imponer una moratoria a todos los alquileres
La vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, se ha opuesto frontalmente a aplicar una medida generalizada de este tipo, como quería Podemos, consciente de supondría un segundo duro golpe para los particulares, ya que el 96% del mercado del alquiler está en manos de familias, mientras que los grandes fondos sólo representan el otro 4%.
No obstante, los institucionales también son conscientes de que ellos cuentan con un músculo financiero del que carecen los particulares, y de la excepcional situación que se vive, lo que les ha llevado a hablar entre todos para lanzar, cada uno con sus soluciones particulares, una batería de medidas dirigidas a flexibilizar el alquiler y tratar de combatir así un poco el golpe económico derivado de la crisis del coronavirus.