Mejora de la financiación bancaria a Pymes

Metodología de calificación de riesgos.

Recientemente hemos conocido el proyecto de circular del Banco de España en relación con el desarrollo de la Ley 5/2015 de mejora de la financiación bancaria a Pymes. En dicha circular se establece la metodología que debe seguir la banca para calificar los riesgos de los clientes. Dicha metodología obliga a las entidades a entregar un informe al cliente cuando vayan a reducir su financiación de forma repentina, otorgando un plazo de 3 meses antes de reducir dicha financiación. El informe podrá ser exigido por otras entidades bancarias que vayan a financiar a la Pyme. Esto podría ser un obstaculo en la financiación porque supone que la experiencia de la Pyme con una entidad va a ser inducida o transmitida a otra entidad a la que se solicite financiación, lo bueno de esta circular es que se definen los indicadores que debe utilizar las entidades financieras y las Pymes podrán hacer un seguimiento de dichos indicadores, conociendo en todo momento la calificación de su crédito. Esta metodología es un avance y limitará la discrecionalidad de la banca a la hora de conceder financiación, también servirá para mejorar la información financiera de las empresas permitiendo autocontrolarse y evaluarse antes de acudir a la financiación. Finalmente tiene otro aspecto positivo pudiendo exigir a la entidad financiera dicho informe, que si es positivo, servirá como credencial para la petición de financiación a otras entidades financieras. Todo lo que suponga transparencia e información es bueno, la discrecionalidad y la arbitrariedad generaba indefensión.

7 marzo, 2016