Perspectivas económicas para 2017. Jornadas con Ibercaja
Hemos celebrado la jornada de trabajo con Ibercaja en la que se ha expuesto una visión global para un entorno local en la que ha participado nuestros socios Jose Piñeiro y Jose María Hernández Ferrero.
En dichas jornada se han puesto de manifiesto las claves y previsiones para el año 2017 y en su presentación se ha señalado que la situación económica en España en los últimos años ha experimentado un cambio de tendencia, mostrando un importante crecimiento con ritmos superiores al 3% lo que ha redundado en una creación de empleo necesaria, pero insuficiente, para paliar el principal efecto de la recesión. El entorno ha permitido dicho cambio gracias a una estabilización de los mercados emergentes y una economía como la americana que ha continuado con un importante crecimiento. Al mismo tiempo, las condiciones monetarias han apoyado esta recuperación, con tipos de interés bajos y liquidez, contando con un sistema financiero con gran predisposición para apoyar la demanda de crédito.
Los empresarios deben aprovechar el momento para invertir. Unos tipos de interés bajo, salarios muy competitivos, precio del petroleo en mínimos históricos y creación de empleo, crean un viento de cola que ayudará a posicionarse en el mercado. Si desaprovechamos el momento y cualquiera de estas variables cambian, tendrémos mas dificultad y menos oportunidades.
Sin embargo, el escaso crecimiento de la productividad y de la inversión por parte del sector empresarial y público en su conjunto, junto con otras circunstancias como la inestabilidad política, el Brexit o el estancamiento de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la Unión Europea, podría retrasar un impulso adicional en la recuperación económica, sembrando temores a una nueva recaída.
El tamaño de las empresas es un factor crítico para la generación de beneficios, posicionamiento en el mercado y recuperación del consumo. El tejido empresarial en España está muy atomizado. Existen 3,24 millones de empresas, teniendo el 90% de las empresas menos de 9 trabajadores. En la Unión Europea la media es de 6,3 empleados por empresa, mientras en España solo es de 4,6 empleados. Si en España tuvieramos la media Europea no habría desempleo.
Finalmente indicar que la productividad en España es del 50%, frente al 68% del Reino Unido, 65% de Ialia, 62% de Francia y 61% de Alemania.
Medios: Expansión